Por ello, saludos a mi querido país, al resto de mis hermanos latinoamericanos, y a España e Italia también (parece que los italianos entienden mucho de castellano, aunque al revés me consta que es cierto, o sea, que nosotros podemos entender bastante de italiano, sin tener que saber muchas palabras).
Bueno, y la lista va aquí:
| lugar en el ránking | | país |
| 1 | | Chile |
| 2 | | Argentina |
| 3 | | Peru |
| 4 | | Venezuela |
| 5 | | Mexico |
| 6 | | Spain |
| 7 | | United States |
| 8 | | Uruguay |
| 9 | | Italy |
| 10 | | El Salvador |
| 11 | | Costa Rica |
| 12 | | France |
| 13 | | Malaysia |
| 13 | | Honduras |
| 13 | | Brazil |
| 13 | | Bolivia |
| 13 | | Paraguay |
| 13 | | Colombia |
| 13 | | Switzerland |
| 13 | | Japan |
| 13 | | United Kingdom |
| 13 | | Hungary |
| 13 | | Canada |
| 13 | | Belgium |
Un dato que me llamó la atención de las estadísticas según plataforma (Windows, Mac, Linux) es que Mac pasó de un exiguo 1% a un 6.25%. Ojalá dentro de poco yo sea uno más de ese pequeño pero fiel público.

El tema de los navegadores está muy entretenido, porque al comenzar a medir las estadísticas de mi blog el ganador indiscutido era iexplorer, con cerca de un 95% de las preferencias. Sin embargo, han pasado unos meses y iexplorer bajó a un 66%, mientras Firefox subió de un 5% hasta alcanzar un 26%. Les sigue Opera (un excelente navegador) con un 4% y Camino (Programa de la comunidad Mozilla para los usuarios Mac. Ha sido reemplazado por Firefox para Mac) con menos del 0.6%.

Y finalmente, el asunto de los idiomas también me resulta interesante. La presencia del hungaro o del japonés no dejan de ser curiosidades en un blog tan pequeño como éste.
No comments:
Post a Comment